Ir al contenido principal

¿Se reanudará la tendencia creciente?

El dólar australiano se ha ajustado hacia arriba de su último mínimo de 7 años en el fondo del crecimiento de los precios mundiales de petróleo y otras materias primas. El miércoles en Australia se publicará la inflación del cuarto trimestre del año 2015. Se espera su leve aumento interanual hasta 1.6% en comparación con 1.5% del tercer trimestre. En nuestra opinión esto es un factor positivo. ¿Se continuará el crecimiento del dólar australiano?

En Australia la tasa de descuento es de 2%, que es mucho más de las tasas de otros países desarrollados. Este hecho apoya las cotizaciones. Para una reversión más brusca hacia arriba, es necesario esperar los datos del PIB de Australia para el cuarto trimestre del año 2015, que se publicarán el 2 de marzo de 2016. Creemos que hasta ese momento el dólar australiano va a moverse bajo la influencia de los precios de materias primas y de las dinámicas de la moneda estadounidense. Consideremos la variante de la apertura de la posición hacia arriba, ya que esto se concuerda mejor con el análisis técnico. Cabe mencionar que la mayoría de los inversores todavía no están de acuerdo con esta opinión. Según los datos de Commodity Futures Trading Commission, en una semana, que se finalizó el 19 de enero, el número de los contratos netos de venta del dólar australiano casi se duplicó frente a la semana anterior.

AUDUSD

En el marco temporal diario, AUDUSD: D1 se ajusta un poco hacia arriba dentro de la tendencia descendente. Recientemente ha actualizado el mínimo de 7 años. No obstante, los indicadores Parabolic y MACD demuestran señales de compra. El indicador RSI ha salido de la zona de sobreventa y se encuentra en un estado neutral. No se nota ninguna divergencia. Se encuentra por debajo de la marca de 50. Las bandas de Bollinger se han expandido mucho que significa una alta volatilidad. No excluimos la continuación de la tendencia alcista, si el dólar australiano supera el último fractal superior y vuelve a la tendencia ascendente anterior: 0.706. Se puede usar este nivel como un punto de entrada. La limitación preliminar de los riesgos es posible por debajo del mínimo de 7 años, dos últimos fractales inferiores y la señal del Parabolic: 0.682. Después de la apertura de una orden pendiente, movemos el stop tras las señales de Bollinger y Parabolic hasta el siguiente mínimo fractal. De este modo cambiamos la correlación potencial de ganancia/pérdida a nuestro favor. Los comerciantes más cautelosos después de la transacción pueden pasar al gráfico de cuatro horas y establecer stop-loss, moviéndolo en la dirección del movimiento. Si el precio supera el nivel de stop (0.682), sin activar la orden (0.706), se recomienda eliminar la posición: en el mercado tienen lugar cambios internos que no han sido tomados en consideración.

Posición Compra
Buy stop por encima de 0,706
Stop loss por debajo de 0,682
Autor: IFC Markets
http://www.ifcmarkets.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrones Gráficos: Patrón "W"

El patrón W se puede identificar en todas las temporalidades y en todos los mercados. Es una herramienta poderosa para localizar la entrada al mercado cuando éste está a la baja. El patrón de referencia W crea un mapa entero del proceso de reversión del suelo o de un fondo (mínimos alcanzados por el precio). Esta señal identifica los pivotes claves y proporciona señales de alerta  temprana. El patrón comienza en su último máximo del precio, justo antes del primer fondo. El primer rebote después de éste mínimo marca el centro de la W ya que retrae entre 38% y 62% de su último movimiento bajista Este rally se desvanece y el precio desciende a probar su último mínimo creado por el precio. El comerciante inteligente entonces escucha atentamente la primera campana de alerta. Una vela de reversión (doji o martillo) puede aparecer cerca del mínimo del precio. O el volumen aumenta bruscamente, pero el precio no cae más. Mejor aún, una Reversión de Tortuga se dibuja donde el pre

Cuando lloran las palomas: El fin del QE en el BCE

Mientras que el Banco Central Europeo anunciaba medidas de flexibilización cuantitativa más domadas de lo esperado este mes, también ofreció un poco de tranquilidad a los que contaban con un programa de alivio cuantitativo más amplio: el presidente del banco, Mario Draghi dijo que el BCE estaba preparado, si es necesario, para seguir aplicando la flexibilización. Pero ¿será qué es  más probable en realidad que se alivie en el próximo año? Credit Suisse cree que la respuesta es "no". Para entender el por qué, es importante tener en cuenta lo que ha impulsado al banco, lo cual podría limitar su última ronda de flexibilización. La única medida de estímulo anunciado sustantivamente, los analistas de Credit Suisse dicen, es el corte del tipo de depósito a -0.3% desde -0.2%. Muchos inversores, alentados por los comentarios del presidente del BCE, Mario Draghi, el mes pasado, acerca de la intención del banco de elevar la inflación "lo más rápido posible", habían esperado

Los pronósticos meteorológicos han elevado las cotizaciones

El lunes las cotizaciones del gas natural en EE.UU. crecieron casi en 10% gracias a los pronósticos meteorológicos de que la primera semana del año 2016 puede resultar más fría de lo habitual. La semana pasada las cotizaciones registraron un mínimo desde el mes de marzo del año 1999. ¿Se continuará el ajuste del gas natural? Desde los mediados del noviembre del año corriente el precio del gas natural en EE.UU. se ha caído casi en un 30%. A este hecho lo ha contribuido la caída de la demanda en la situación del clima anormalmente caluroso. Su demanda para la calefacción en diciembre se ha bajado en un 20% en comparación con el nivel del año pasado y en un 30% en comparación con el promedio de consumo de 30 años. Mientras tanto la producción del gas en los Estados Unidos se ha reducido comparando con el año 2014 solo en un 2%. No obstante las compañías estadounidenses han aumentado su exportación a México dos veces, así que por el momento no se nota un exceso. Los participantes del m