La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) prevé que la eurozona, afectada por la recesión, caerá aún más, proyectando una sombra sobre la mejora de EE.UU. y con rebotes en Japón.
El líder económico dice, la economía mundial debería crecer un 3.1 por ciento este año y luego acelerar a 4 por ciento en 2014. Esto es un punto de vista más pesimista de su pronóstico de noviembre del 3.4 por ciento
La zona euro seguirá siendo el freno para el crecimiento global. La OCDE considera que su economía permanecerá en recesión por un segundo año, con una contratación de un 0.6 por ciento. El crecimiento se reanudará el próximo año en 1.1 por ciento.
Economista jefe de la OCDE, Pier Carlo Padoan, pidió a los países cooperar para facilitar el crecimiento: "Si bien sigue siendo decepcionante, la economía mundial se está moviendo hacia adelante, y lo está haciendo en múltiples velocidades. Estas múltiples velocidades reflejan diferentes caminos hacia el crecimiento autosostenido, y cada ruta lleva su propia combinación de riesgos".
El panorama sombrío para Europa contrasta con las previsiones de los EE.UU., que se espera que crezca casi un 3 por ciento el próximo año. La organización ha elogiado la exitosa recapitalización de Washington de sus bancos que ayudaron a reactivar la economía.
"En Estados Unidos, la combinación de un sistema financiero reparado y la restauración de la confianza está impulsando el crecimiento. La demanda del sector privado se está estabilizando, pues el desapalancamiento del hogar está muy avanzado, los precios inmobiliarios se están recuperando y la acumulación de la riqueza es apoyar el consumo. El empleo está creciendo, añadiendo confianza", dice Pier Carlo Padoan. Sin embargo, criticó la decisión del Congreso de EE.UU. en imponer recortes al gasto público, una supuesta confiscación, antes que se dé la recuperación de las empresas grandes.
El grupo de expertos ha recortado su previsión sobre China, bajando las tasas de crecimiento a 7.8 por ciento para este año, desde su anterior 8.5 por ciento.
La OCDE ha elevado su estimación para Japón, dijo que el estímulo monetario agresivo del BOJ ayudaría a que su economía crezca un 1.6 por ciento este año. Se ha bendecido a la política del banco central del país y dijo que nuevas medidas podrían ser utilizados para impulsar la economía.
La OCDE dijo que los bancos centrales de la mayoría de los países en recuperación, también deben mantener las políticas monetarias expansivas. Se ha pedido al Banco Central Europeo intensificar considerablemente sus esfuerzos para conseguir que el crédito fluya en la economía.
[caption id="" align="alignleft" width="690"] AFP Photo / Eric Piermont[/caption]
Fuente: RT.com
Comentarios