Rusia sigue siendo un lugar estable para las inversiones para los que en realidad han "experimentado el país" en lugar de "conseguir información de los medios de comunicación", el director de Rusal, Oleg Deripaska, dijo a RT en el Foro Internacional Económico de San Petersburgo.
"El presupuesto de Rusia es casi un superávit. Tenemos una deuda pública baja con respecto al PIB. Es un momento difícil para la economía de EE.UU. que está tratando de luchar con su déficit presupuestario, en el Reino Unido se lucha es con el crecimiento", Deripaska dijo al equipo de RT en San Petersburgo.
Estos son algunas de las razones por lo que es una buena inversión el mercado ruso. Esto se aplica a las grandes multinacionales y las empresas más pequeñas también. "Si usted trabaja en Rusia, realmente entiende las ventajas de hacer negocios aquí", señaló Deripaska subrayando que la clave del éxito radica en la comprensión del país.
"Rusia no es un país, es un continente con su historia y tradiciones. Las personas que vienen aquí tienen que adaptarse a la forma de vivir de aquí, y simplemente no pueden fingir que están en Londres."
Una vez más subrayó que "las empresas rusas están desarrollando en la dirección correcta. Tenemos un gran potencial en el mercado ruso".
[caption id="" align="alignnone" width="690"]
RIA Novosti / Igor Samoilov[/caption]
Cuando se le preguntó por la suerte del euro y el desarrollo del continente, el multimillonario se apresuró a señalar que "el euro es sin duda demasiado pesado," evaluando que ellos "no pueden hacer crecer la economía a menos que deprecien al euro, permitiendo cierto margen de competitividad."
En cuanto a la zona de libre comercio entre los EE.UU. y Europa, el empresario dijo que " es una de aquellas iniciativas que no creará nada", Deripaska sugirió que Washington debería centrarse "en América Latina - se trata de su zona de comercio, y es el lugar donde pudieran crear mejores lazos mejores oportunidades de exportación para las empresas estadounidenses”.
Cuando se trataba de evaluar el mercado asiático, Deripaska dijo que China aún tiene una oportunidad razonable de crecimiento y la tasa de expansión fue "impresionante".
"Hay que entender que estamos hablando de un crecimiento del 10 por ciento hace 10 años, cuando China era la mitad de su tamaño, y estamos hablando de un 7 por ciento ahora, cuando la economía de China es dos veces más grande."
Deripaska pronosticó que "no ve desaceleración [China], y no ve mucho riesgo en los próximos 2-3 años. La burocracia es bastante eficiente, y las empresas son muy fuertes y el desarrollo de una gran cantidad de conocimientos técnicos ", explicó.
Fuente: RT.com
"El presupuesto de Rusia es casi un superávit. Tenemos una deuda pública baja con respecto al PIB. Es un momento difícil para la economía de EE.UU. que está tratando de luchar con su déficit presupuestario, en el Reino Unido se lucha es con el crecimiento", Deripaska dijo al equipo de RT en San Petersburgo.
Estos son algunas de las razones por lo que es una buena inversión el mercado ruso. Esto se aplica a las grandes multinacionales y las empresas más pequeñas también. "Si usted trabaja en Rusia, realmente entiende las ventajas de hacer negocios aquí", señaló Deripaska subrayando que la clave del éxito radica en la comprensión del país.
"Rusia no es un país, es un continente con su historia y tradiciones. Las personas que vienen aquí tienen que adaptarse a la forma de vivir de aquí, y simplemente no pueden fingir que están en Londres."
Una vez más subrayó que "las empresas rusas están desarrollando en la dirección correcta. Tenemos un gran potencial en el mercado ruso".
[caption id="" align="alignnone" width="690"]
Cuando se le preguntó por la suerte del euro y el desarrollo del continente, el multimillonario se apresuró a señalar que "el euro es sin duda demasiado pesado," evaluando que ellos "no pueden hacer crecer la economía a menos que deprecien al euro, permitiendo cierto margen de competitividad."
En cuanto a la zona de libre comercio entre los EE.UU. y Europa, el empresario dijo que " es una de aquellas iniciativas que no creará nada", Deripaska sugirió que Washington debería centrarse "en América Latina - se trata de su zona de comercio, y es el lugar donde pudieran crear mejores lazos mejores oportunidades de exportación para las empresas estadounidenses”.
Cuando se trataba de evaluar el mercado asiático, Deripaska dijo que China aún tiene una oportunidad razonable de crecimiento y la tasa de expansión fue "impresionante".
"Hay que entender que estamos hablando de un crecimiento del 10 por ciento hace 10 años, cuando China era la mitad de su tamaño, y estamos hablando de un 7 por ciento ahora, cuando la economía de China es dos veces más grande."
Deripaska pronosticó que "no ve desaceleración [China], y no ve mucho riesgo en los próximos 2-3 años. La burocracia es bastante eficiente, y las empresas son muy fuertes y el desarrollo de una gran cantidad de conocimientos técnicos ", explicó.
Fuente: RT.com
Comentarios