El oro ha caído a cerca de un mínimo de tres años, pues los inversores siguen vendiendo el activo utilizado tradicionalmente como cobertura contra la inflación. La caída de los precios golpeó fuerte, llevando sobre todo al productor de oro de Sudáfrica con ellos.
El oro cayó 2.3 por ciento, a 1,229 dólares la onza y la plata cayó también, después de haber perdido un 4 por ciento. Ambos metales llegaron a su nivel más bajo desde septiembre de 2010.
La caída de oro se vio impulsado por los sólidos datos económicos publicados en los EE.UU. el jueves. Los datos de Estados Unidos mostraron fuertes ganancias en los planes de gastos de negocios. También los precios de viviendas en Estados Unidos registraron ganancias récord, lo que indica que la recuperación puede estar encarrilada en el sector clave de la economía. Estos factores impulsaron los mercados de valores y apoyan el plan de la Reserva Federal de EE.UU. a reducir la flexibilización monetaria extrema en los próximos meses.
El oro ha estado en una tendencia a la baja desde el pasado miércoles, después de que Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal, hablara sobre la intención del banco central de EE.UU. de comenzar a retirar los 85 mil millones de dólares por mes en compra de bonos, a finales de este año.
Hoy el metal cayó hasta un mínimo de 1.245 dólares la onza, que han demostrado una caída trimestral récord. El metal ha perdido un 10 por ciento de su valor, o alrededor de 140 dólares la onza, desde el comienzo de la semana pasada.
Productores sudafricanos los que más sufren.
La mayor caída de los precios y las rápidas ventas en el oro, mayormente afectaron a los productores sudafricanos, informa Bloomberg. Los mineros reclaman dos veces más que los precios actuales del mercado y los productores no pueden pagarlo. Las huelgas por salarios ponen a los productores en Sudáfrica en una situación complicada.
"El costo de producción de los mineros de Sudáfrica se ha impulsado mucho más rápido que el de otros productores, debido a prácticas de minería intensiva de mano de obra, sumadas a la importante tendencia al alza de los salarios ", los analistas de Fitch Ratings, escribieron en un informe. El resultado es que las empresas mineras del país "son los más expuestos al riesgo de la caída de los precios del oro."
En Sudáfrica, las huelgas y protestas salariales a veces terminan en violencia. Huelgas del año pasado en las minas dejaron 44 muertos y llevó a pagar las ganancias para algunos de casi el doble del ritmo de la inflación, según Bloomberg. La violencia continuó en 2013, al igual que en el último mes y medio, tres trabajadores, incluidos los miembros de las rivales Unión Nacional de Trabajadores Mineros y la Asociación de Mineros y el Sindicato de la Construcción fueron asesinados.
"Cualquier cosa por debajo de 1,400 dólares la onza es una especie de línea roja" para los productores de oro de Sudáfrica, David Davis, analista de SBG Securities con sede en Johannesburgo dijo Bloomberg. "Hay una gran diferencia entre lo que los sindicatos están exigiendo y lo que las minas sudafricanas pueden permitirse”.
Los seis miembros del FTSE/JSE Africa Gold Mining Index bajaron un 3.6 por ciento en las primeras operaciones del miércoles en Londres, extendiéndose las pérdidas por séptimo día consecutivo. En el último año el índice ha perdido ya más del 50 por ciento.
Los MSCI World Metals y Mining Index en comparación con el indicador de África perdieron mucho menos, después de haber caído hasta en un 19 por ciento.
[caption id="" align="alignnone" width="690"] AFP Photo/Frank Rumpenhorst[/caption]
Fuente: RT.com
El oro cayó 2.3 por ciento, a 1,229 dólares la onza y la plata cayó también, después de haber perdido un 4 por ciento. Ambos metales llegaron a su nivel más bajo desde septiembre de 2010.
La caída de oro se vio impulsado por los sólidos datos económicos publicados en los EE.UU. el jueves. Los datos de Estados Unidos mostraron fuertes ganancias en los planes de gastos de negocios. También los precios de viviendas en Estados Unidos registraron ganancias récord, lo que indica que la recuperación puede estar encarrilada en el sector clave de la economía. Estos factores impulsaron los mercados de valores y apoyan el plan de la Reserva Federal de EE.UU. a reducir la flexibilización monetaria extrema en los próximos meses.
El oro ha estado en una tendencia a la baja desde el pasado miércoles, después de que Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal, hablara sobre la intención del banco central de EE.UU. de comenzar a retirar los 85 mil millones de dólares por mes en compra de bonos, a finales de este año.
Hoy el metal cayó hasta un mínimo de 1.245 dólares la onza, que han demostrado una caída trimestral récord. El metal ha perdido un 10 por ciento de su valor, o alrededor de 140 dólares la onza, desde el comienzo de la semana pasada.
Productores sudafricanos los que más sufren.
La mayor caída de los precios y las rápidas ventas en el oro, mayormente afectaron a los productores sudafricanos, informa Bloomberg. Los mineros reclaman dos veces más que los precios actuales del mercado y los productores no pueden pagarlo. Las huelgas por salarios ponen a los productores en Sudáfrica en una situación complicada.
"El costo de producción de los mineros de Sudáfrica se ha impulsado mucho más rápido que el de otros productores, debido a prácticas de minería intensiva de mano de obra, sumadas a la importante tendencia al alza de los salarios ", los analistas de Fitch Ratings, escribieron en un informe. El resultado es que las empresas mineras del país "son los más expuestos al riesgo de la caída de los precios del oro."
En Sudáfrica, las huelgas y protestas salariales a veces terminan en violencia. Huelgas del año pasado en las minas dejaron 44 muertos y llevó a pagar las ganancias para algunos de casi el doble del ritmo de la inflación, según Bloomberg. La violencia continuó en 2013, al igual que en el último mes y medio, tres trabajadores, incluidos los miembros de las rivales Unión Nacional de Trabajadores Mineros y la Asociación de Mineros y el Sindicato de la Construcción fueron asesinados.
"Cualquier cosa por debajo de 1,400 dólares la onza es una especie de línea roja" para los productores de oro de Sudáfrica, David Davis, analista de SBG Securities con sede en Johannesburgo dijo Bloomberg. "Hay una gran diferencia entre lo que los sindicatos están exigiendo y lo que las minas sudafricanas pueden permitirse”.
Los seis miembros del FTSE/JSE Africa Gold Mining Index bajaron un 3.6 por ciento en las primeras operaciones del miércoles en Londres, extendiéndose las pérdidas por séptimo día consecutivo. En el último año el índice ha perdido ya más del 50 por ciento.
Los MSCI World Metals y Mining Index en comparación con el indicador de África perdieron mucho menos, después de haber caído hasta en un 19 por ciento.
[caption id="" align="alignnone" width="690"] AFP Photo/Frank Rumpenhorst[/caption]
Fuente: RT.com
Comentarios