Hola amigos.
Muchos de ustedes habrán escuchado que desde el 2011 la Bolsa de Valores de Lima integra junto a otras bolsas de la región el Mercado Integrado Latinoamericano, pero ¿Qué es el MILA?
En este vídeo le intentaré de manera muy sencilla. El Mercado Integrado Latinoamericano es la unión de los mercados bursátiles del Perú, Chile y Colombia, agrupados con el fin de ofrecer al inversionista una mejor y mayor gama de opciones para invertir en bolsa.
Imaginen que siempre van a comprar a un pequeño mercado de frutas, éste de seguro puede satisfacerlo y encontraran lo que necesitan dentro de sus pasadizos, pero no les gustaría que el mercado sea más grande y puedan encontrar más tiendas y productos, algo similar es lo que ha pasado con las bolsas del Perú, Chile y Colombia. Los inversionistas podían comprar y vender valores de las empresas que estaban en sus mercados locales, sin embargo ahora, la unión de estos tres mercados ha multiplicado las alternativas y, por así decirlo, ahora hay más productos que se puede negociar.
En otras palabras, esta integración permiten a los inversionistas elegir entre un abanico muchísimo mas amplio de valores para adquirir o vender. Hoy en día, gracias al MILA, un inversionista peruano puede comprar o vender a través de una sociedad agente de bolsa o SAB, además de valores locales, valores colombiano o/y chilenos, expandiese así su horizonte de inversión.
¿Cuáles son los beneficios que trae el MILA al mercado Peruano?
Para comenzar, ofrece al inversionista un acceso más fácil a los mercados de Perú, Chile y Colombia, siempre con la intermediación de su sociedad agente de bolsa. Además, se puede negociar en los sectores más dinámicos de los tres países, permitiendo reducir el riesgo por tener mayor diversificación, se aprovechas de esta manera, los sectores económicos más resaltantes de cada país, como son el sector mineros en el Perú, el sector de servicios en Chile y el sector financiero de Colombia, obteniéndose así lo mejor de cada mercado. Además, el MILA contribuye al crecimiento de las empresas, pues les otorgo un mercado con más inversionistas que puede financiar sus proyectos, sin duda, todo esto aumenta el atractivo de los mercados a nivel mundial, promoviendo el ingreso de más inversiones. Se vea por donde se vea, todos salen beneficiados.
Ahora bien, ¿Qué es lo que debo hacer para comprar y vender acciones del MILA?
La respuesta es sencilla, uno debe acudir a una sociedad agente de bolsa como si tratase de una inversión del mercado local, desde que se dio inicio al MILA, diversas SAB peruanas, chilenas y colombianas, han viniendo suscribiendo entre ellas acuerdos para poder ofrecer a sus clientes el acceso a los tres mercados.
Los SABs con estos acuerdos pueden negociar en el MILA.
Si un inversionista está interesado en comprar y vender acciones del mercado integrado debe consular primero a su SAB local para saber si esto se lo permite.
El siguiente paso, es enviar su orden de compra y/o venta a la SAB, y ésta la transfiere a la bolsa deseada a través de una SAB de ese país, tras hace esto, sólo se debe esperar que se realice la operación.
Para finalizar, quiero contarle que el MILA es, luego de Brasil, el segundo mercado con mayor capitalización de la región, buscando así atraer la atención de más inversionistas.
Acuérdate que, para informarte más sobre el MILA puedes acceder a nuestra página web www.mercadomila.com. También te invitamos a seguirnos a través de nuestra cuenta de Facebook y Twitter
Muchos de ustedes habrán escuchado que desde el 2011 la Bolsa de Valores de Lima integra junto a otras bolsas de la región el Mercado Integrado Latinoamericano, pero ¿Qué es el MILA?
En este vídeo le intentaré de manera muy sencilla. El Mercado Integrado Latinoamericano es la unión de los mercados bursátiles del Perú, Chile y Colombia, agrupados con el fin de ofrecer al inversionista una mejor y mayor gama de opciones para invertir en bolsa.
Imaginen que siempre van a comprar a un pequeño mercado de frutas, éste de seguro puede satisfacerlo y encontraran lo que necesitan dentro de sus pasadizos, pero no les gustaría que el mercado sea más grande y puedan encontrar más tiendas y productos, algo similar es lo que ha pasado con las bolsas del Perú, Chile y Colombia. Los inversionistas podían comprar y vender valores de las empresas que estaban en sus mercados locales, sin embargo ahora, la unión de estos tres mercados ha multiplicado las alternativas y, por así decirlo, ahora hay más productos que se puede negociar.
En otras palabras, esta integración permiten a los inversionistas elegir entre un abanico muchísimo mas amplio de valores para adquirir o vender. Hoy en día, gracias al MILA, un inversionista peruano puede comprar o vender a través de una sociedad agente de bolsa o SAB, además de valores locales, valores colombiano o/y chilenos, expandiese así su horizonte de inversión.
¿Cuáles son los beneficios que trae el MILA al mercado Peruano?
Para comenzar, ofrece al inversionista un acceso más fácil a los mercados de Perú, Chile y Colombia, siempre con la intermediación de su sociedad agente de bolsa. Además, se puede negociar en los sectores más dinámicos de los tres países, permitiendo reducir el riesgo por tener mayor diversificación, se aprovechas de esta manera, los sectores económicos más resaltantes de cada país, como son el sector mineros en el Perú, el sector de servicios en Chile y el sector financiero de Colombia, obteniéndose así lo mejor de cada mercado. Además, el MILA contribuye al crecimiento de las empresas, pues les otorgo un mercado con más inversionistas que puede financiar sus proyectos, sin duda, todo esto aumenta el atractivo de los mercados a nivel mundial, promoviendo el ingreso de más inversiones. Se vea por donde se vea, todos salen beneficiados.
Ahora bien, ¿Qué es lo que debo hacer para comprar y vender acciones del MILA?
La respuesta es sencilla, uno debe acudir a una sociedad agente de bolsa como si tratase de una inversión del mercado local, desde que se dio inicio al MILA, diversas SAB peruanas, chilenas y colombianas, han viniendo suscribiendo entre ellas acuerdos para poder ofrecer a sus clientes el acceso a los tres mercados.
Los SABs con estos acuerdos pueden negociar en el MILA.
Si un inversionista está interesado en comprar y vender acciones del mercado integrado debe consular primero a su SAB local para saber si esto se lo permite.
El siguiente paso, es enviar su orden de compra y/o venta a la SAB, y ésta la transfiere a la bolsa deseada a través de una SAB de ese país, tras hace esto, sólo se debe esperar que se realice la operación.
Para finalizar, quiero contarle que el MILA es, luego de Brasil, el segundo mercado con mayor capitalización de la región, buscando así atraer la atención de más inversionistas.
Acuérdate que, para informarte más sobre el MILA puedes acceder a nuestra página web www.mercadomila.com. También te invitamos a seguirnos a través de nuestra cuenta de Facebook y Twitter
[video]http://www.youtube.com/watch?v=PYSX8oE97kc[/video]
Comentarios