Hoy se han publicado datos favorables para la economía de Estados
Unidos, los subsidios por desempleo semanales cayeron nuevamente por debajo de
la línea de 300 mil, las ventas de casas subieron y el índice de la Fed de
Filadelfia repunto.
En la semana que finalizó el 16 de agosto, la cifra avanzada de las
solicitudes iniciales ajustadas por estacionalidad fue de 298.000, un descenso
de 14.000 solicitudes desde el nivel revisado de la semana anterior, así lo
anunció el Departamento de Trabajo. El nivel de la semana anterior fue revisado
al alza en 1.000 de 311.000 a 312.000 solicitudes.
El promedio móvil de las 4 últimas semanas fue de 300.750
solicitudes, un aumento de 4.750 con respecto al promedio revisado de la semana
anterior.
También se informó que la tasa de desempleo de los asegurados fue de
1,9 por ciento para la semana que terminó el 09 de agosto
Más adelante, se dio a conocer que las ventas de las casas
existentes fueron mejor de lo esperado para el mes de julio. Según la
Asociación Nacional de Agentes de Bienes Raíces, las ventas de casas usadas subieron
un 2,4 por ciento a una tasa anual ajustada estacionalmente de 5,15 millones en
julio desde una ligera revisión a la baja de 5,03 millones en junio. Las ventas
son las más altas de 2014 y han subido cuatro meses consecutivos, pero siguen
siendo un 4,3 por ciento por debajo del nivel de 5,38 millones de unidades de
julio del año pasado, que fue el pico de 2013.
El índice manufacturero de la Reserva Federal de Filadelfia aumentó
de una lectura de 23,9 en julio a 28,0 para este mes de agosto. El índice ha
aumentado durante tres meses consecutivos y es su lectura más alta desde marzo
de 2011. Los nuevos pedidos y los índices envíos son positivos pero cayeron cerca de sus niveles en junio. El índice de
nuevos pedidos se redujo 20 puntos, mientras que el índice de envíos disminuyó
18 puntos.
DATOS MACROECONÓMICOS
Entre los principales datos macroeconómicos que se publicaron hoy se
encuentran:
-
La publicación del Índice de
Gestores de Compra Manufacturero HSBC de China del mes de agosto, el cual
disminuyó de 51,7 a 50,3 puntos.
-
La publicación de la Balanza
Comercial de Suiza del mes de julio, la cual subió su superávit de 1,41 mil
millones a 3,98 mil millones de francos suizos.
-
La publicación del Índice de
Gestores de Compra Manufacturero de Francia del mes de agosto, el cual
disminuyó de 47,8 a 46,5 puntos.
-
La publicación del Índice de
Gestores de Compra Manufacturero de Alemania del mes de agosto, el cual disminuyó de 52,4 a 52,0 puntos.
-
La publicación del Índice de
Gestores de Compra Manufacturero de la Zona Euro del mes de agosto, el cual
disminuyó de 51,8 a 50,8 puntos.
-
La publicación de las Ventas
Minoristas del Reino Unido del mes de julio, las cuales disminuyeron de 0,2% a
0,1%.
-
La publicación de las
Solicitudes Semanales para la Obtención de los Seguros por Desempleo en Estados
Unidos de la semana que finalizó el 16 de agosto, las cuales disminuyeron de 312
mil a 298 mil solicitudes.
-
La publicación del Índice de
Gestores de Compras Manufacturero de Estados Unidos del mes de agosto, el cual
subió de 55,8 a 58,0 puntos.
-
La publicación de las Ventas de
Casas Existentes de Estados Unidos del mes de julio, las cuales subieron de 5,03
millones a 5,15 millones.
-
La publicación del Índice
Manufacturero de la Fed de Filadelfia del mes de agosto, el cual subió de 23,9
a 28,0 puntos.
PAR EUR/USD
Hoy el par se ha movido en un
rango de 47 pips, subiendo de su mínimo de 1.3241 hasta alcanzar su máximo de
1.3288. Al cierre de este informe el precio se cotizaba en el nivel de 1.3282.
La caída que experimento el
par ayer por la publicación de las Actas de Reunión de la Fed, donde se
interpreta que el Regulador podría endurecer su política monetaria en un futuro
cercano, lo ha llevado cerca de su borde inferior de su canal bajista. Ahora el
precio está volviendo a subir y esperamos que rebote en su resistencia de 1.3301
para reanudar su camino bajista.
Con respecto a nuestras medias
móviles, el par mantiene una tendencia bajista en gráfico de 4 horas y diario.
En temporalidad de 4 horas, la media móvil exponencial de 20 periodos será
nuestro primer nivel de resistencia (1.3301).
Nuestros osciladores en
gráficos de 4 horas se muestran alcistas, el RSI y estocástico han salido de su
nivel de sobreventa y mantienen una pendiente alcista. En gráfico diario,
nuestro RSI y estocástico se encuentran en su zona de sobreventa.
Niveles claves del par:
-
Al alza, nuestros niveles de
resistencias están ubicados en 1.3301, 1.3349 y 1.3371
-
A la baja, nuestros niveles de
soportes están ubicados en 1.3264, 1.3233 y 1.3210
El Equipo de LiteForex
Comentarios