Ir al contenido principal

Análisis semanal de oportunidades de Trading - 23 al 27 de Noviembre‏

Estamos casi casi a fines de noviembre...y sin querer queriendo se nos va el 2015!
Personalmente, tuve la alegría de festejar los cumpleaños de mis hijos (7 y 5 años respectivamente) este fin de semana. Quizas alguno de ustedes sean padres, así que comprenden perfectamente esa voluntad por querer asegurar un futuro mejor a la familia, y de alguna forma lo vengo haciendo a través del trading de divisas, además del nuevo emprendimiento que he comenzado hace poco (Financial FX, un broker IB de BMFN y FxPrimus, además de ser prime broker para el trading de metales físicos). Vamos a ver para donde nos lleva esta aventura, pero de por si le pongo toda la fuerza y voluntad necesaria para llevar las cosas adelante.
En el plano fundamental, los mercados bursátiles reaccionaron con fuerza frente a los ataques terroristas en Paris de hace más de una semana. Era una especie de querer decir "el terror no nos va amedrentar". Por otro lado, el dolar americano está alcanzando unos niveles altisimos históricos. En otras palabras, los inversionistas buscan "refugio" en el dolar americano frente a la incertidumbre que se viene dando.
Me gustaria usar este espacios como momento de reflexión frente a lo que pasa a nivel macro, así que les pido un momento de su tiempo para que lean las siguientes lineas, antes de ir al análisis semanal.
En astronomía, hay un concepto importante conocido como "paralelaje", que se refiere a cómo se muestra la posición de una estrella con respecto a la posición y el movimiento del observador.
La tierra está en constante movimiento a lo largo de su órbita alrededor del sol. Y mientras esto sucede, la posición de una estrella en el cielo de la noche parecerá cambiar lenta y gradualmente con el tiempo.
Los niños pequeños descubren este ejemplo de paralelaje cuando descubren que la posición de un objeto parece cambiar ligeramente a medida que cierran los ojos izquierdo y derecho. La idea es que el mismo objeto exacto puede parecer diferente, a pesar de que ni tu ni el objeto se han movido un centimetro.
Ejemplos de paralelaje están en todos lados. Tomemos a China como ejemplo.
Si cierras tu ojo izquierdo, China parece estar en una crisis financiera masiva gracias a una burbuja de crédito que al estallar tiene el potencial de arrastrar la mayor parte de Asia (y posiblemente el mundo entero) en una era de comercio internacional y activos masivamente deprimidos.
Pero si cierras el ojo derecho, China ya se ha convertido en la segunda mayor economía del mundo (y de acuerdo a algunas mediciones quizás la más grande), y ha acumulado más reservas que cualquier otra nación del planeta.
Esto sin contar con la aceptación del renminbi chino como moneda para reserva de divisas, pagos globales, y como solución para el comercio internacional. Incluso es bastante probable que el renminbi sea ratificado en breve por el FMI como una moneda parte de la canasta de SDR (Special Drawing Rights, una especie de divisa inventada por el FMI).
Se trata de dos puntos de vista completamente contradictorios de China. Y sin embargo, los dos son correctos.
También se puede ver el caso de los EE.UU..
Si cierras tu ojo izquierdo, el dólar estadounidense está más fuerte que nunca. El mercado laboral se ha recuperado a sus niveles anteriores a la crisis. Los EE.UU. es próspero y libre.
Pero si  cierras tu ojo derecho, el dólar está sobrevaluado asombrosamente basado en casi todas las métricas objetivas que existen en el mercado, y la Reserva Federal (El Banco Central de los EEUU) es un organismo cuasi insolvente, de acuerdo a varias métricas de mercado.
El mercado laboral se ha ido completamente en picada, y la fuerza de trabajo de los Estados Unidos de ahora constituye el porcentaje más bajo de la población estadounidense desde que Jimmy Carter era presidente.
El propio gobierno de Estados Unidos está en la bancarrota financiera, tomando como base sus propios estados financieros.
Casi cada gran programa o institución, desde la Seguridad Social, a la Pension Benefit Guarantee Corporation, a la FDIC, están insolventes o  casi sin fondos.
Una vez más, dos puntos de vista totalmente opuestos que son a la vez correctos. Y hay más ejemplos en todas partes.
Los mercados financieros están al filo de la navaja, donde las bolsas europeas y de los eeuu están a niveles sobrevaluados históricos. Y nunca faltan los que dicen que tiene "para seguir" subiendo.
El Terrorismo abunda. El Riesgo abunda. Pero lo mismo ocurre con la oportunidades, ellas también abundan.
Ese es nuestro mundo. Un mundo lleno de riesgo y recompensa todo el tiempo. Lo importante es poder mirar todo con los dos ojos, y no dejarse llevar por la prograganda mediatica que favorecen solo ciertos intereses.
Me disculparan nuevamente las lineas de más, pero me siento en la obligación como educador y analista de poder compartir estas opiniones con mis suscriptores, ya que la información es poder. Y si hay algo que caracteriza a la comunidad de El Trader FX, es que siempre me he empeñado en darles a conocer como funcionan los mercados financieros, y como es el mundo realmente allá afuera.
Ahora si, sin mas preambulos aca va el análisis semanal

1. EURUSD

El par más liquido del mercado ha "frenado" en cierta forma la caida en la que venia desde que Super Mario Draghi abrio la boca para decir de que iba a "estimular" la economía europea via la emisión de más deuda (el equivalente a usar tarjetas de crédito cuando no hay suficientes ingresos para pagar los gastos del mes. En algún momento obivamente estas deudas se van a tener que hacer efectivas, normalmente las generaciones siguientes en el caso de deudas soberanas, así que mas deudas para sus futuros hijos!!). Idealmente, esperariamos a que el par corrija a niveles relevantes, tales como 1.0770 o 1.0830 para entrar en una operación de venta del par. 

EURUSD

2. GBPJPY
Este par me ha tenido un poco "cabezón" en las ultimas fechas, ya que parecía continuar la tendencia alcista de las ultimas semanas. Sin embargo, si observamos la acción del precio, nos vamos a dar cuenta que el patrón ha cambiado. Anteriormente, el precio subia poco a poco, y teniamos una vela bajista fuerte, para que luego el precio continue subiendo (ver circulos rojos). Sin embargo, hemos tenido tres velas bajistas seguidas, lo cual implica que el sentimiento del mercado ha cambiado, esto junto a la ruptura del minimo alto más reciente (186.00). En estos momentos estoy neutro en el par, y quiero ver como se desarrolla la acción del precio esta semana antes de poder determinar si vale la pena tomar una posición corta o larga en este par.

GBPJPY

3. USDCHF
El USDCHF está a punto de alcanzar un nivel no visto desde comienzos de este año, cuando el Banco Central Suizo dejó sin efecto un piso artificial que habia impuesto en el EURCHF, y que por ende afectaba otros tipos de cambio.
El nivel de 1.0250 es bastante relevante y psicológico, por lo que puedo preveer que habran algunos rechazos hasta que el nivel sea roto con fuerza (si es que es roto con fuerza). Aquellos que les gusta un poco el riesgo, pueden poner una orden de venta de este par en esta resistencia (con un stop loss de unos 30 pips, y un riesgo retorno de 1 a 2 como mínimo). 

USDCHF

4. USDJPY
Hace algunas semanas comentamos de que luego de la ruptura del 121.50 como resistencia, este era un nivel valido de soporte donde podriamos tomar una posición larga de este par. Dicho comentario es valido, y estamos buscando una corrección del precio de este para para poder comprarlo al nivel mencionado.

USDJPY

5. NZDUSD
El Kiwi (nombre que se le dá a este par) pareciera ir en tendencia bajista. Sin embargo, la acción del precio de la semana pasada demuestra que todavía no hay un control claro del precio por parte de los vendedores o compradores. Si es que el precio rompe el nivel de 0.6580, estariamos frente a un cambio de tendencia al corto plazo hacia arriba. Si el precio rompe con fuerza el 0.6500, entonces estamos frente a una continuación de la tendencia bajista. 

NZDUSD

6. PLATA
La vez pasada comenté que en mis 8 años como trader nunca habia visto una acción tan negativa, deprimente y ataque colectivo contra los metales preciosos como lo ocurrido las tres ultimas semanas. Lo ocurrido ha sido sencillamente "brutal" (expresión peruana para denominar cuando algo es malo a la potencia). Pero es precisamente en estos momentos extremos que hacen las opotunidades, y actualmente vemos un quiebre falso del nivel bajo más reciente de la plata. Aquellos valientes pueden comprar el metal al precio actual, con un stop loss que sea en al nivel de la cola de la vela pin de hoy, siempre tomando en cuenta un 1 a 2 como riesgo retorno por supuesto. 

Plata

Y eso es todo por esta semana amigos. Como siempre estén atentos a nuestro fanpage de facebook www.facebook.com/eltraderfx, donde constantemente publicamos actualizaciones de nuestras ideas principales de trading. 
Saludos y buen trading!
El Trader FX

Comentarios

Entradas populares de este blog

Draghi conduce el euro a un nuevo mínimo de 3 semanas mientras que reitera la dirección actual

El euro cayó abruptamente hoy después de que Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo, rechazara la especulación de que el banco central pronto comenzaría a endurecer la política. En una conferencia en Frankfurt, Draghi trató de minimizar el rumor de que el BCE podría comenzar a reducir sus compras mensuales de activos a finales de este año o empezar a subir las tasas de interés antes de que su programa de compra de bonos haya terminado. La creciente evidencia de que la economía de la eurozona está finalmente cambiando de rumbo a medida que el crecimiento se acelera y la inflación general acercándose al objetivo del BCE cerca, pero por debajo del 2%, ha aumentado las expectativas entre algunos participantes en el mercado de que el banco central podría iniciar su marcha atrás en su programa de estímulo masivo antes de lo previsto. También ha llevado a algunos miembros del Consejo de Gobierno del BCE, en particular el jefe del Bundesbank alemán, Jens Weidmann, a pe...

El dólar se mantiene estable el lunes, mercado queda a la espera de la reunión de los Bancos Centrales

El dólar se mantuvo estable ante las principales monedas el lunes, sobre todo porque los inversores se mantuvieron en modo de espera antes de las reuniones de los bancos centrales clave esta semana. Los sentimientos del informe de empleo de julio del viernes fueron interpretado inicialmente mejor ya que el aumento de precios de las acciones estadounidenses dieron al billete verde un poco de apoyo frente a sus contraparte. En las operaciones de EE.UU. el lunes, el EUR / USD bajó 0.08% en 1.3409. Más tarde esta semana, el Banco de Inglaterra, el Banco de Europa y el Banco de la Reserva de Australia darán a conocer sus últimas decisiones sobre las tasas de interés y política monetaria, que mantuvieron a muchos al margen el lunes y estabilizado al dólar. Las acciones estadounidenses subieron el lunes después de que la compañía del legendario inversor Warren Buffett Berkshire Hathaway Inc (NYSE: Brka) superó las expectativas, lo que dio al dólar un poco de apoyo. Por otra...

El Reino Unido ha creado récord de 345.000 empleos de febrero a abril

El crecimiento del empleo del Reino Unido llegó a un máximo histórico con 345.000 más personas empleadas entre febrero y abril, en comparación con el trimestre anterior. Es el mayor incremento desde 1971, cuando comenzaron los registros, según lo los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS). El número total de personas que trabajan alcanzó 30,54 millones, ya que la tasa de desempleo cayó a un mínimo de 5 años en 6,6 por ciento, con un total de 2,16 millones sin trabajo, dice el informe. Mientras tanto, las cifras de un mes muestran que la tasa de desempleo de abril fue aún más baja - de un 6,4 por ciento, el desempleo juvenil, que cubre a las personas de entre 16 y 24 años, representaron 853.000. El primer ministro, David Cameron, tuiteó que el gobierno había llegado a un "hito importante" en su plan económico a largo plazo. La tasa trimestral de crecimiento de los beneficios, incluyendo bonos, se desaceleró a un 0,7 por ciento desde un 1,9 por ci...