Semana muy ocupada para Japón, la zona euro y los Estados Unidos; PMI de China y también en la mira el RBA
Será una semana llena de datos para Japón,
la zona euro y Estados Unidos en los próximos siete días con la producción
industrial japonesa, el flash de inflación de la zona euro y el informe NFP
entre los indicadores principales. También encabezando se encuentra la última
encuesta de fabricación de China y la Reunión de Política del Banco de Reserva de
Australia del mes marzo.
Los datos japoneses comenzarán la semana el
lunes con el lanzamiento de la producción industrial y las cifras de ventas al
por menor de enero. Se prevé un repunte en la producción industrial del 3,3% en
enero respecto al mes anterior, tras un descenso del 1,7% en diciembre. El
martes, las cifras de desempleo y el gasto de los hogares se publican. Ambos
conjuntos de datos están en el foco en los últimos meses ya que el Banco de
Japón ha fijado su perspectiva de la inflación sobre el crecimiento de los
salarios y el gasto del consumidor. Se espera que la tasa de desempleo permanezca
sin cambios en el 3,3% en enero, mientras que se prevé en el gasto de los
hogares un aumento por segundo mes
consecutivo, un 0,3% mes a mes.
En China, las lecturas oficiales del mes de
febrero del PMI, así como los índices PMI Caixin serán publicados. El PMI
manufacturero y no manufacturero oficial de China de la Oficina Nacional de
Estadísticas serán publicados el martes. El PMI manufacturero del mes de
febrero se prevé un ligero empeoramiento de 49,3. Esto marcaría un séptimo mes
consecutivo de contracción. El PMI Caixin manufacturero no se espera que traiga
algún alivio ya que se pronostica una disminución de 48,2 en febrero. Los
inversores están cada vez más inquieto por la economía de China pues el sector
manufacturero sigue de capa caída. Los mercados han sido decepcionados con la
falta de acciones de política más audaz por las autoridades chinas, ejerciendo
presión sobre el yuan, que se ha mantenido estable frente al dólar de manera
constante desde mediados de febrero.
Una serie de indicadores clave para la zona
euro serán vistos de cerca por el Banco Central Europeo la próxima semana antes
de la reunión de política del 10 de marzo. La estimación flash del IPC para
febrero se prevé que sea del 0% año con año frente al 0,3% de enero. El IPC
subyacente también se prevé que se dé un ligero debilitamiento, la disminución
del 1,0% al 0,9%. Las preocupaciones del BCE han ido creciendo cada vez más por la
disminución de las expectativas de inflación y es probable que pesan sus
opciones con cuidado cuando se reúnan la semana siguiente. Las cifras de
desempleo de la zona euro seguirán el martes, donde se espera ningún cambio en
el 10,4%. También a vigilar en la zona euro son los últimos precios de
producción el miércoles, y las cifras de ventas al por menor y los PMIs finales
de febrero el jueves.
En los EE.UU., se observarán los datos de las
encuestas, como el PMI de Chicago y el ISM, en particular los del ISM que han
estado por debajo de las expectativas en los últimos meses. El ISM
Manufacturero PMI será publicado el martes y se pronostica que muestre una
pequeña mejora desde el 48,2 hasta el 48,8 en febrero. El índice cayó por
debajo de 50 en noviembre y se ha mantenido por debajo de ese nivel desde
entonces. Por otro lado, el ISM no manufacturero PMI se ha mantenido en el
territorio de expansión por encima de 50, pero ha estado en una tendencia a la
baja desde la segunda mitad de 2015. Se prevé mejorar ligeramente a 54,0 en
febrero, cuando sea publicado el jueves. El otro indicador de los EE.UU. es el
informe de suma importancia de nóminas no agrícolas el viernes. Se pronostica
que las nóminas no agrícolas aumenten en un 195k en febrero frente al mes
anterior de 151k. Se espera que la tasa de desempleo se mantenga en el 4,9%,
mientras que se pronostica que los ingresos medios aumenten en un 2,5% anual.
El mercado de trabajo es una de las pocas áreas de la economía de Estados
Unidos que ha sido un punto brillante constante, por lo que el dólar es sensible
a las desviaciones de la PFN desde la lectura esperada.
La semana que viene también podría ser
crucial para el dólar australiano pues el Banco de Reserva de Australia llevará a cabo su reunión
de política de marzo. Las estimaciones del consenso son que la tasa de efectivo
permanezca sin cambios en el 2,00% cuando el RBA anuncia su decisión el martes.
El banco central ha adoptado recientemente un tono más neutro ya que la demanda
interna ha demostrado ser resistente a la desaceleración de la economía china y
nuevos recortes de tasas es probable que sea dependiente del debilitamiento de
la inflación. Esto ha ayudado a detener la caída del dólar australiano frente
al dólar estadounidense. También se verán los datos de PIB del cuarto
trimestre. La economía australiana prevé una expansión de 0,5% trimestre a
trimestre en los últimos 3 meses de 2015, más lento que la tasa del 0,9%
observada en el tercer trimestre.
Por último, será una semana más tranquila
para el Reino Unido con sólo los datos de PMI. Se espera que el PMI
manufacturero del martes sea de 52,2 en febrero, mientras que el PMI de
servicios del jueves se prevé que deduzca de velocidad a 55,1. Se espera que
sólo el PMI de construcción muestre una mayor actividad. Se prevé que suba a
55,5 cuando se libere el miércoles.
Comentarios