Los precios del crudo tuvieron su mayor
ganancia trimestral en ocho años gracias a la flexibilización de la sobrecarga
de la oferta mundial, provocada por la caída de las reservas y las
interrupciones de suministro de Estados Unidos.
El crudo Brent subió 30 por ciento a partir
de abril a junio, mientras que el WTI de referencia en EEUU ganó el 34 por
ciento, el mayor avance desde 2009.
De acuerdo con la Administración de
Información de Energía de Estados Unidos, los inventarios de crudo
estadounidenses cayeron a 526,6 millones de barriles, su nivel más bajo desde
marzo. La producción disminuyó por 55.000 barriles por día a 8,62 millones la
semana pasada, el nivel más bajo desde septiembre de 2014.
Las interrupciones de suministro también
ayudaron a los precios del crudo a recuperarse en más del 80 por ciento desde
los mínimos de Enero de $ 27 por barril.
El aumento de la actividad militante en
Nigeria redujo su producción de petróleo en junio por unos 170.000 barriles por
día después de los ataques a los oleoductos.
Los grandes incendios forestales en la
provincia rica en petróleo de Alberta de Canadá podría recortar la producción
del país por más de un millón de barriles por día, casi un cuarto de la
producción de petróleo canadiense.
El petróleo bajó el fin de semana después
de que el Reino Unido votara para salir de la Unión Europea, pero los precios
han rebotado desde entonces.
El crudo de referencia West Texas
Intermediate se cotizaba por encima de $ 49 por barril el jueves, mientras que
el crudo Brent se mantuvo por encima de $ 50.
El mercado está buscando un equilibrio,
según las previsiones, tanto por la Organización de Países Exportadores de
Petróleo y la Agencia Internacional de la Energía.
"Las previsiones de demanda del crudo
tendrán que ser adaptadas tras el Brexit y esto aumenta la volatilidad en el
mercado, ya que trata de reequilibrarse a sí mismo", dijo Hong Sung Ki,
analista de materias primas de Samsung Futures, señalando, que el mercado
mundial se había estado recuperando con una producción lenta y el aumento de la
demanda en el segundo trimestre.
Fuente: RT.com
Comentarios