La estrategia es de largo
plazo ya que se usa en periodos de 1 día, por lo que nuestros objetivos y stop
lost van hacer altos.
Los indicadores para esta
estrategia son los siguientes:
- - TDI (Traders Dynamic Index)
- - Estocástico (14,3,3)
- - Heiken Ashi
TDI (Traders Dynamic Index)
El indicador TDI es un
indicador personalizado creado para la plataforma MetaTrader 4 que usa un RSI
(Relative Strength Index), medias móviles y bandas de volatilidad (basadas en
Bollinger Bands) y ofrece a los operadores una perspectiva completa de la
actual situación del mercado.
Con el TDI vamos a tener
varias formas de entrar al mercado tanto a la compra como a la venta, pero para
esta estrategia vamos a tomar las señales que dan la línea verde (línea del
RSI) con la línea roja (línea señal).
Heiken Ashi
Los gráficos Heiken Ashi tienen
el propósito de filtrar el ruido y otorgar una representación visual más clara
de la tendencia. Para los nuevos operadores le será más fácil ver la tendencia,
y para los operadores con experiencia los gráficos Heiken Ashi les ayudan a mantenerse
en las tendencias y también les ayudan de
detectar reversiones, mientras que todavía pueden ver las configuraciones
tradicionales de patrón del gráfico.
Las principales diferencias
entre gráficos de velas Heinken Ashi y gráficos de las velas tradicionales son:
- • El gráfico de Heiken-Ashi es más suave, haciendo que la tendencia a corto plazo sea más fácil de ver.
- • No hay gaps en los gráficos Heiken-Ashi, ya que la barra de precios actual utiliza la barra de precios anterior en su cálculo.
- • Los gráficos de Heiken-Ashi no reflejan el precio más reciente; Debido al promedio, el precio a la derecha del gráfico será diferente del último precio de la transacción.
- • Muchos de los patrones de velas tradicionales no son tan efectivos en los gráficos Heiken-Ashi debido al promedio.
Con las velas Heiken Ashi
no hay patrones que tengamos que aprender por lo tanto tenemos que conocer solo
los tres tipos de velas Heiken-Ashi:
- • Vela con cuerpo negro grande con sombra inferior (en tendencias bajistas)
- • Vela con cuerpo blanco grande con sombra superior (en tendencias alcistas)
- • Vela parecida a un doji (en momentos de indecisión o cambio de tendencia cercano)
Para las velas
Heiken-Ashi tenemos que seguir estás simples reglas:
- • Una secuencia de velas con cuerpos negros = tendencia bajista. Una secuencia de velas con cuerpos blancos = tendencia alcista
- • Una tendencia fuerte bajista significa velas grandes con cuerpos negros sin sombras superiores. Una tendencia fuerte alcista significa velas grandes con cuerpos blancos sin sombras inferiores
- • Cuando una tendencia está debilitada surgen velas con cuerpos pequeños con posibles sombras superior y/o inferior.
- • Cuando aparecen velas con cuerpos pequeños con ambas sombras tanto arriba como abajo es señal de una consolidación.
- • La reversión de una tendencia se puede sospechar con la aparición de velas con pequeños cuerpos con sombras largas tanto superiores como inferiores, o un cambio repentino de color.
Estocástico
El oscilador estocástico
es un indicador de impulso creado por el Dr. George Lane a finales de 1950.
El estocástico puede
diferentes señales, pero nosotros vamos usar la principal señal que nos da, los
niveles de sobrecompra y sobreventa.
SEÑAL DE ENTRADA
1.
Compra:
a. Iniciamos
viendo al estocástico, éste debe estar ubicado en su nivel de sobreventa, luego
esperamos que su línea estocástico cruce a su línea señal de abajo hacia
arriba.
b. La segunda
señal que debeos observar es el cruce de la línea verde (RSI) con la línea roja
(señal) en el TDI, si este cruce se realiza por debajo de la línea amarilla
tendrá más fuerza la señal. Este cruce tiene que ser desde abajo hacia arriba.
c. Ingresaremos
al mercado al cierre de la primera vela alcista Heiken Ashi que nos muestre el
precio.
En el gráfico observamos
como cae el precio y el estocástico marca el nivel de sobreventa, esperamos que
la línea del estocástico cruce hacia arriba a su línea señal (1), luego
observamos como la línea verde del TDI cruza a la línea roja (2) este cruce se
da junto a la salida del estocástico de su nivel de sobreventa. Por último
entramos al mercado con una orden de compra cuando la primera vela alcista
Heiken Ashi cierra (3)
2.
Venta:
a. Esperamos que
el estocástico ingrese a su nivel de sobrecompra y que la línea de estocástico
cruce a su línea señal de arriba hacia abajo.
b. Luego
esperamos que la línea verde (RSI) del TDI cruce de arriba hacia abajo a su
línea roja (señal). Si este cruce se realiza por encima de la línea amarilla
tendrá más fuerza
c. Abrimos una
posición de venta cuando cierre la primera vela Heinken Ashi bajista.
En el gráfico podemos
observar como el precio viene desde una tendencia alcista, esperamos que el
estocástico ingrese a su nivel de sobrecompra, para luego esperar que las
líneas estocástico y señal se vuelvan a cruzar a la baja (1). Luego esperamos
que las líneas del TDI verde y roja se crucen a la baja (2) en este punto hay
que observar como el estocástico está saliendo de su nivel de sobrecompra,
dándonos más confianza para ingresar a la venta. Por último esperamos que
cierre la primera vela bajista Heiken Ashi (3) para posicionarnos en corto.
TAKE PROFIT
Para la toma de
beneficios nosotros recomendamos que cuando se tenga los 100 primeros pips de
ganancias cerremos la mitad del volumen ingresado, dejando la otra mitad hasta
que:
·
La vela
Heinken Ashi cierre con un color diferente.
·
La línea
verde (RSI) del TDI vuelva a cruzar a la línea roja (señal)
Take Profit para una orden de compra |
Take Profit para una orden de venta |
STOP LOST
Para el stop lost podemos
recomendar dos tipos:
- 1. Un stop lost fijo, que cada trader decida antes de ingresar al mercado, puede ser 50 pips para que tenga una relación de 1:2.
- 2. Un stop lost variable, que puede ser colocado en el máximo (para una venta) o en el mínimo para una compra.
RECOMENDACIONES
Como podemos observar,
esta estrategia busca los cambios de dirección de la tendencia para ingresar,
pero habrá momentos que la tendencia
pueda hacer un reposo para luego seguir con su dirección previa. Para ello
tendremos a las velas Heiken Ashi y al TDI, si en este último la línea verde
hace su cruce a la línea roja de arriba hacia abajo muy cerca de la banda
inferior (línea azul) sería una señal de venta, y al contrario si la línea
verde cruza su línea roja de abajo hacia arriba cerca de su banda superior
(línea azul) sería una señal de compra.
Otro punto que podemos
observar en el TDI es que cuando se realiza el cruce de la línea verde con la
línea roja se produce una señal, ya sea de venta o de compra, y la línea verde
cruza a su línea amarilla, este es indicativo que la señal de compra o venta se
estaría confirmando.
Descargar los indicadores TDI y Heiken Ashi, y el template de esta estrategia:
Descargar con Drive de Google
Descargar con Drive de Google
Comentarios